10 consejos que te ayudarán a mejorar tus ventas
Debido a la popularidad de plataformas eCommerce como Amazon, eBay y otras muchas; vender tus productos directamente desde una web eCommerce se ha convertido en una tarea más difícil. Entonces, ¿cómo puedo atraer más clientes a mi web y explotar mis ventas? La respuesta está en el SEO de eCommerce.
El SEO de eCommerce es todo aquello que tenga que ver con optimizar los aspectos de tu web que influyen en el posicionamiento del ranking para los motores de búsqueda. Puede sonar ahora un concepto lejano o abstracto, pero nada más lejos de la realidad. ¡Con los siguientes 10 consejos conseguirás mejorar el SEO de tu web y que tus ventas aumenten!
1. Escoge las palabras clave adecuadas
Las palabras clave son uno de los puntos que más importancia tienen dentro del mundo SEO. Tienes que utilizar las mismas palabras clave que tu audiencia, ya que es la manera de que puedan contactar contigo (e incluso de que lleguen nuevos clientes).
La solución para elegir las palabras clave adecuadas es hacer una investigación, de la que saques una lista y decidas cuál es la que más te conviene. Para escoger de esa lista la mejor palabra clave, tendrás que tener en cuenta estos factores:
- Relevancia de la palabra clave.
- Media de búsqueda/ mes.
- Coste por clic.
- Dificultad de la palabra clave.
- Autoridad de la palabra clave.
Si tienes en cuenta estos aspectos, podrás decidir cuál es la que más te conviene. Tienes que ser consciente de que no siempre todos los factores tienen el mismo peso, todo depende de la circunstancia.
2. Evita duplicar contenido
La duplicación de contenido es una manera muy típica de rellenar las webs, pero por hacerlo puedes ser penalizado. Esta penalización conlleva caer puestos en el ranking, por lo que será más y más difícil cada vez que te encuentre la gente.
Si en tu descripción pones literalmente la información que viene por defecto, puedes ser también penalizado. ¡Procura que todo el contenido que publiques en tu web sea tuyo y que no se repita!
3. Optimiza la descripción de tus productos
Ya hemos hablado sobre lo que sucede si tu descripción es la misma que la que viene de fábrica. Crear tu propio contenido está bien, pero optimizarlo está todavía mejor. Intenta que todo lo que escribas responda las preguntas que se haría un usuario cualquiera al ver ese producto. Además de eso, tienes que conseguir que el usuario quiera adquirirlo porque le haya gustado o, gracias a la descripción, piense que puede cubrir sus necesidades.
4. Mejora la velocidad de tu web
Aunque tengas buenos productos y contenido de calidad, no sirve de mucho si tu web tarda mucho en cargar. Si tu web tarda más de lo que debería en cargar, probablemente es porque las imágenes que has subido no están debidamente optimizadas. Hay herramientas online como Google PageSpeed Insights, GTMetrix que te ayudará a medir el tiempo que tarda en cargar tu web y a mejorarlo.
5. Optimiza tu web para móviles
Todo el mundo sabe que los móviles son una parte importante del mercado. Muchas búsquedas se realizan desde ellos, y también muchas compras. Si tienes una web cómoda y útil para usarla desde un dispositivo móvil, verás cómo tus ventas aumentan.
6. Incluye sitemap.xml en Google Search Console
Un mapa de sitio (sitemap) es un archivo de las páginas importantes que quieres que los motores de búsqueda encuentren y rastreen. Los mapas de sitio son muy útiles, porque les permite a los motores de búsqueda entender mejor a las webs. Además, así estarán constantemente actualizando tu web con productos nuevos, que reemplacen a los antiguos.
7. Utiliza links internos
La link-building interno de una web es muy importante, ya que enlazan unos productos con otros. Una manera sencilla de añadir enlaces internos, es publicitando otros productos similares al que el usuario está viendo en ese momento.
8. Mantén tu web segura
Cuando estamos hablando de una web que vende productos, todo el mundo es más prudente y quiere ver que es un sitio seguro. El símbolo de candado a la izquierda de la dirección de la web tiene un papel crucial, porque es un alivio para mucha gente verlo. Tienes que poner también algo de información personal, como el sitio donde está la tienda física o un correo para contactar, para que así la gente no piense que es algún tipo de estafa.
9. Optimiza las fotos de tus productos
La optimización de las fotos es un aspecto importante para SEO, ya que influye en la velocidad de carga. Además, tener las imágenes de tus productos optimizadas es un punto más a tu favor para SEO, ya que es otro factor que afecta en el posicionamiento.
10. Incluye reseñas de clientes
Las reseñas de clientes que han adquirido un producto tienen un rol crucial, porque prácticamente es lo que hace que la gente compre o no tus productos. Mostrar las reseñas de tus productos otorga más credibilidad a la web, y tener unas con buenas opiniones te ayudará a posicionarte más alto. .
11. Arregla enlaces rotos
Para acabar los consejos, os damos otro más de regalo. En esta ocasión hablaremos sobre los enlaces rotos.
Una de tus prioridades si tienes una web eCommerce es ofrecer la mejor experiencia posible a tus clientes, para que compren tus productos. Para ello, tienes que revisar periódicamente tu web por si se produce algún tipo de error no deseado. La UX (User eXperience) es otro de los factores que influye en el posicionamiento, y para mejorarla tendrás que estar atento por si ocurre algún error para solucionarlo.
Conclusión
Estos han sido los 10+1 consejos que te ayudarán a impulsar tus ventas. Como has visto, SEO es un aliado muy fuerte que puedes llegar a tener. Tienes que seguir siempre estos consejos si quieres que el SEO de tu web juegue a tu favor, y recuerda: el SEO de eCommerce es como una maratón, no un sprint.
Contáctenos hoy para comenzar a mejorar tu presencia online y hacer crecer su base de clientes con la ayuda de nuestros servicios de orientados a resultados.
9 consejos para mejorar la UX en dispositivos móviles
Tienes una web para móviles, ¿cierto? ¿Responde a lo que es una buena web para móviles? ¿Usas un plugin para que se vea bien? Como ya sabes, los dispositivos móviles han ganado mucha fuerza estos últimos años, y el mundo de SEO no es una excepción. La experiencia del usuario para webs desde ordenador es igual de importante que desde móviles. De hecho, Google cada vez le da más peso a la UX de tu web para los dispositivos móviles. No te agobies si crees que tu web no cumple con las expectativas, has dado con el sitio ideal. En este post te daremos 9 consejos que tienes que hacer para mejorar la UX de tu web para móviles.
1. Utilizar un diseño práctico
Cuando diseñas una web, tienes que tener la perspectiva del usuario en mente. Se consciente de que lo va a ver desde un móvil. Piensa qué cosas de tu web quiere buscar desde un móvil y adáptate a las necesidades del usuario. Para ello, usa Google Analytics y descubre las búsquedas de tu audiencia. Clasifica las búsquedas y quédate con las top tasks o tareas top.
El experto en tareas top Gerry McGovern define a éstas como: el pequeño conjunto (menos de diez, e incluso cinco) de cosas que le importan a la mayor parte de tu audiencia. Una vez las tengas identificadas, céntrate en ellas y optimízalas al máximo. Tienes que conseguir que la experiencia del usuario desde un móvil también sea excelente.
2. Añade un menú directo y una barra de búsqueda
Uno de los elementos principales de la UX en móviles es la búsqueda. Para que una web tenga una buena UX, tiene que poner a disposición una forma en la que los usuarios puedan buscar lo que deseen. Además, tiene que estar todo organizado de manera clara en un menú. En un móvil, realizar una búsqueda es más difícil que en un ordenador, ya que la pantalla es más pequeña y sale menos información. Este es el motivo por el que todo tiene que estar bien organizado, ya que de lo contrario sería un completo caos y la UX sería desastrosa.
3. No se necesitan divisores
Si en una web móvil hay falta de espacio, no es necesario que tengas que usar todo tipo de divisores. Los divisores quitan espacio, y en vez de ayudar probablemente estorben. Una opción que tienes que es mejor que los divisores, es usar otros elementos que no quiten tanto espacio. Quizás un espacio en blanco o un borde sea más eficaz. Por supuesto, no nos referimos que los divisores estén completamente prohibidos. Simplemente, asegúrate de que de verdad son un elemento de ayuda y que no estorben.
4. Utiliza expresiones cortas
En un móvil, al ser la pantalla más pequeña, la información que salga tiene que ser corta y directa. Incluir un texto enorme en el que cuentes algo que se puede resumir fácilmente, arruina la UX. Reduce todo lo que puedas al máximo. Si ves oraciones que son muy largas, fíjate en las partes clave o más importantes y quédate solo con ellas.
5. Color, tipografía y animaciones
Puede que en tu web hay una imagen que queda muy bien si la ves desde un ordenador. El problema es que desde un móvil no es lo mismo. Esa imagen puede ser demasiado colorida o ser excesivamente grande. Tu web no tiene por qué tener 90 colores diferentes y 20 tipografías distintas, con tener un buen fondo, una tipografía estándar y un par o 3 colores que sirvan para identificar algo, es suficiente.
Lo que hemos dicho anteriormente, también es aplicable a las animaciones. Una web que tiene muchas animaciones diferentes, pones el cursor en un sitio y se mueve, y lo pones sobre otro y gira algo… Eso es muy incómodo. Puedes añadir alguna animación, para distinguir cosas que se parezcan, pero ten en cuenta que hará que tarde más en cargar la web.
6. Colocación de los botones
Los botones de una web en un móvil pueden ser una auténtica fiesta. Si pones muchos botones juntos, será muy complicado navegar porque a la mínima ya le has dado a uno sin querer. No hay que irse al otro extremo y poner pocos botones y de un tamaño muy diminuto. Tienes que ver cómo colocarlos para que no estorben a la hora de navegar, y que tengan un tamaño correcto. Según Google el tamaño ideal para un botón es de 48×48 píxeles, que son unos 9 mm.
7. Optimiza la velocidad de la web
La velocidad de la web es un aspecto que siempre tiene mucho peso para la UX. Para comprobarla existen muchas herramientas como Squoosh, GTMetrix… Usando estas herramientas podrás saber si tu web cumple las expectativas y carga rápido. De lo contrario, tendrás que encontrar el error que ocasiona que tarde más de lo normal en cargar.
La velocidad de la web siempre es un tema que da mucho que hablar. Hace no mucho Google anunció que sacaban un nuevo set de métricas, el Core Web Vitals. Estas métricas añadieron un nuevo factor que afecta al ranking: la página de experiencia. Además, en 2021 los sitios web para móviles también serían juzgados en función de la experiencia de usuarios que hayan entrado.
8. No te pases con los anuncios
Muchas webs usan los anuncios como medio para conseguir algo de dinero para financiarse. Esto es algo totalmente normal y comprensible. El problema es que el abuso de estos, puede hacer que tu UX sea desastrosa. Una web en la que hay mil anuncios sobre un montón de cosas, no es cómoda para navegar. No hace falta que salte un anuncio cada dos segundos que ponga: ‘ESTE PRODUCTO TE CAMBIARÁ LA VIDA’ o ‘EL OBJETO QUE NO SABÍAS QUE NECESITABAS’. Para lo único que contribuye estos anuncios, es para empeorar la UX y perder visitas.
9. Comprueba la UX de tu web en móviles
Como siempre, es importante corregir los errores que estás cometiendo actualmente, pero los que cometerás en el futuro también. Es importante comprobar periódicamente si la UX de tu web es correcta. Esta es la única forma en la que estarás 100% seguro de que tu web está actualizada y que funciona todo como debería. Tendrás que comprobar todos los aspectos de los que hemos estado hablando anteriormente. Si encuentras algún tipo de error, busca cuál es el origen y corrígelo.
¡Sigue estos consejos!
Estos han sido los 9 consejos que te ayudarán con la UX de tu web para móviles. Evidentemente, hay más cosas de las que hablar, pero hay que empezar con lo básico. Una vez ya se tienen los cimientos firmes del edificio es cuando se puede empezar a construir de verdad. En el futuro hablaremos de más aspectos o indagaremos en profundidad en algunos que ya hemos comentado. ¡Ánimo y a poner en marcha estos consejos!