5 consejos para mejorar tu escritura para tu web
Leer de una pantalla no es igual que si fuera una hoja. Además, por lo general, la gente se aburre antes y pasa de lo que está leyendo si no le llama rápido la atención. Para mejorar la manera de escribir tienes que conseguir que la legibilidad sea mejor. Si no sabes cómo hacerlo no te preocupes, estás en el sitio indicado para aprender a hacerlo.
Cuando mejoras la legibilidad es más fácil llamar la atención de la gente y conseguir que vuelvan a entrar a tu web en algún momento. Esto son dos de las ventajas que supone potenciar este aspecto, pero veamos cómo poder potenciarlo.
Céntrate en tu audiencia
Una de las cosas más importantes y que se puede llegar a olvidar por su obviedad, es el centrar el contenido que subas en tu audiencia. Usa palabras adecuadas para el nivel académico que corresponda (o incluso tecnicismos), incluye contenido nuevo o de calidad, usa palabras clave, etc. Todos estos ejemplos no ayudan solamente a mejorar la legibilidad, sino también al SEO en general de tu web, y eso siempre es bueno.
Consejo 1. Estructura todo en párrafos
No hay nada más incómodo de leer que una pared de texto sin espacio. Usa párrafos, organiza la información en ellos. Los párrafos son muy útiles para el lector, ya que marca un cambio respecto a lo anterior, aparte de que mejora la primera impresión que te da el texto.
Consejo 2. No escribas frases muy largas
Es cierto que a veces hay frases que tienen que ser largas por necesidad, pero no peques de ello. Una frase larga es aquella que ocupa una línea, línea y algo. Suelen utilizarse para una explicación más a fondo sobre lo que se está hablando, para hilarlo todo. El problema de abusar de ellas es que se hace todo más largo y pesado. Cuando te encuentras con una frase en la que no hay un punto hasta tres líneas después, tienes la sensación de que al final te quedas sin aire.
El español es un idioma que tiende a alargar más las frases que si lo comparamos con otros, como el inglés, pero eso no justifica que las alargues. Para simplificar una frase puedes intentar usar una estructura más fácil, quitar palabras, etc.
Consejo 3. Usa un vocabulario asequible
Cuando tú escribes, el principal objetivo es transmitir la información que redactas para que el lector pueda leerla y entenderla. De poco sirve leer un texto lleno de palabras enrevesadas del cual no entiendes ni la mitad. Por ello, es importante que emplees un léxico que sea asequible y que se entienda sin mucha dificultad.
Hay ocasiones en las que se tiene que utilizar una serie de tecnicismos que puede que desconozcan bastantes de tus lectores. En situaciones así, poner los significados de las palabras a pie de página o en un lado puede ser una solución ingeniosa.
Consejo 4. Usa conectores
La cohesión textual es un aspecto clave que has de cubrir si quieres tener una legibilidad excelente. Para ello, deberás utilizar lo que se conoce como conectores. Estas palabras o grupos de palabras sirven para unir oraciones, frases cortas, etc. Estamos hablando por ejemplo de: así que, porque, ya que, por eso… Hay muchos ejemplos diferentes que es recomendable que uses para conseguir cohesionar más tus textos.
Usar conectores es como poner el cemento entre los ladrillos. Puede que tengas ya las ideas o conceptos, que serían los ladrillos, pero no son tan fuertes entre sí sin el cemento, que serían los conectores.
Consejo 5. Emplea variación
Para que un texto sea entretenido de leer es fundamental que no haya excesiva repetición de palabras o estructuras. Hay casos en los que por el tema del que se habla se tiende a la misma organización de la información, pero si puedes variar ese orden, hazlo.
Otra manera de conseguir variación es utilizando sinónimos. Es cierto que en muchos posts hay palabras que se tienen que repetir, puesto que son el centro del mismo, pero eso no quita para que no utilices sinónimos de esas palabras.
Conclusión
Si quieres que la gente que entre a tu web se quede leyendo hasta el final tus artículos, ya sabes que tienes que hacer: mejorar la legibilidad. Pon a prueba estos consejos que te hemos dado y ya verás como con el tiempo los números suben. De todas formas, ten en cuenta que no vas a notar un cambio de un día para otro. Escribir bien es una tarea tremendamente complicada, y requiere tiempo y práctica, pero estamos seguros de que con estos consejos te irá mejor. ¡Ánimo!
Cómo evitar el contenido duplicado en mi web
Imagínate que te sientas a leer un libro, revista o periódico. Lees las dos primeras páginas y las dos sucesivas son iguales que las que has leído primero. Te sentirías confundido y volverías a comprobar si de verdad es así, o es sensación tuya. Te das cuenta que es un hecho y decides seguir. Abres el libro por una página al azar y resulta que también se repite lo mismo. ¿Qué es lo que está pasando?
Este caso que acabamos de exponer es un ejemplo para que veas como se ve desde fuera el contenido duplicado. En una web es muy similar y lo que provoca es confusión, tanto para los usuarios que accedan a tu web como para los buscadores. Los usuarios no entenderán al principio muy bien qué está sucediendo, pero los motores de búsqueda directamente penalizarán todo aquel contenido duplicado que haya.
Para evitar que se den situaciones así en tu web, a continuación te vamos a dar 6 consejos que te ayudarán a evitar la duplicación de contenido.
Utilizar bien el fichero robots.txt
Este tipo de archivos, robots.txt, les dicen a los motores de búsqueda qué páginas de tu web no deben rastrear, para ayuda a aumentar el tráfico directo. Para que te hagas una idea, lo que hacen es ocultar páginas que no sean de interés de tu web, para que se centren en mostrar las que traigan más tráfico a tu web.
Avisa a los motores de búsqueda de contenido similar no duplicado
Puede que haya páginas en las que el contenido sea muy similar, o se repita parte del mismo. Lo primero que pensarán los motores de búsqueda es que ese contenido es el mismo y, por lo tanto, está duplicado.
Para evitar que esto pase, puedes avisar a los motores de búsqueda de que esto no es así, y no penalicen ambas páginas.
Utilizar redirecciones 301
Hay ocasiones en las que actualizas una página, pero cambias la URL original. Para que cuando los usuarios accedan a esa página y les lleve a la nueva, lo que se hace es implementar una redirección 301. De esta forma, enviará a los usuarios que hayan encontrado el enlace de la página desactualizada directamente a la página ya renovada y actualizada.
Se consciente del contenido que ya has publicado
Para evitar duplicar contenido es fundamental saber lo que ya has subido a tu web. De esta forma, ya conoces qué contenido no puedes volver a subir.
En caso de que se haya desactualizado, puede que te interese poner en marcha el consejo anterior. Actualiza la página y cambia su URL, y no te olvides de añadir la redirección 301 hacia la nueva página.
Cuidado con las plantillas web repetitivas
En las plantillas web es donde se pone el tema del copyright y demás derechos de autor. Puede que Google y otros motores de búsqueda los consideren como contenido duplicado y penalicen la web. Es algo que sucede más veces de lo que se cree, y es un motivo común por el que una web baja su posicionamiento repentinamente.
Mantén una estructura de enlaces internos
Los enlaces internos son aquellos que te mandan de una parte de la web a otra, sin salirse de la misma web. Es una forma útil de navegar por la misma web, y es una herramienta SEO muy potente.
Los links internos ayudan a que los motores de búsqueda se muevan más fácilmente por una web y analicen mejor su contenido. Aunque parezca que no tiene mucho que ver, ayuda realmente a que un motor de búsqueda pueda diferenciar entre contenido similar o duplicado, para evitar así una penalización o sanción.
SEO para deportes, centros fitness y gimnasios
Los deportes y el fitness con SEO puede ser una tarea muy compleja. Tienes que trabajar mucho para poder posicionarte alto en el ranking y seguir siempre ahí arriba. Además, habrás pensado que cómo puedes conseguir que esos usuarios pasen a ser clientes. No te preocupes, por suerte has llegado al sitio correcto. Lee los siguientes consejos que te vamos a dar para posicionarte alto. ¡Adelante!
1. Ayúdate con tus puntos fuertes
SEO para deportes y fitness es extremadamente competitivo. Por ejemplo, si vendes zapatillas para hacer deporte, competir con Nike o Adidas es una tarea aterradora. No solo se queda ahí. Con la cantidad de gimnasios que hay hoy en día, si tienes un centro fitness, posicionarte alto en el ranking es muy complicado también.
No todo son malas noticias. Si consigues encontrar cuáles son tus puntos fuertes por los que podrías destacar sobre el resto, sácale el máximo partido. Para ello, tienes que buscar cuál es tu nicho en el que vas a moverte y con el que te comunicarás con el tu audiencia.
Además, tienes que tener en cuenta el poder de las palabras clave. No te quedes con palabras clave que sean muy generales, o muy comunes. Mejor elige las que te puedan beneficiar a ti, por tus puntos fuertes. Realiza una investigación sobre las palabras clave que buscan los usuarios, ¡y quédate con la que más te convenga!
Tienes que tener en cuenta también las estrategias de SEO a escala local. En realidad es, básicamente, lo mismo que el SEO normal, pero en este caso te centras en aparecer alto en el ranking en una región en particular. Tienes que ser capaz de atraer esos usuarios que visitan tu web, tu centro fitness o tu gimnasio. Ayúdate de las estrategias de SEO local para ello, y sé la primera web que te aparezca al buscar deporte en tu ciudad o región.
2. Entra en comunidades fitness online
Hay un montón de comunidades fitnees en internet a día de hoy. Además, dentro de cada comunidad hay diferentes ramas que se distinguen de otras, así que no es solo un tema de elegir entre blanco o negro. Hay una amplia gama de grises entre medias, y puedes escoger con la comunidad con la que más encajes. Además, no solo se dividen las categorías en función del tipo de ejercicio o deporte, sino que también depende de la edad. Como ves, tienes para elegir muchas opciones. ¡Quédate con la que mejor encaje contigo!
Redes sociales y comunidades online
Cuando hablamos de redes sociales no es solo Facebook, Twitter, Instagram y compañía; nos referimos a cualquier sitio online en el que puedas interactuar con otros usuarios. Hay foros que también te pueden interesar, por el tipo de público que hay en ellos.
Tienes que tener en cuenta que esto no es solo, llegar a la comunidad que has elegido, saludar a todo el mundo, poner tu enlace y marcharte. Siendo sinceros, eso no ayuda en absolutamente nada. La gente se tomará eso como spam y no te prestará atención. Si quieres formar parte de una comunidad, tienes que interactuar bastante a menudo. Esto hará que la gente te vea como una persona implicada y se interese más por ti.
Tienes ya la opción de crear tu propia comunidad si ves que ninguna encaja con tus servicios. Evidentemente, va a ser una tarea mucho más complicada, ya que tienes que empezar todo el trabajo desde cero. Así que, probablemente la solución más inteligente sea que te quedes con una comunidad ya existente.
3. Crea contenido atractivo y que se pueda compartir
Todo el contenido que escribas tiene que tener un fin. La idea de escribir por escribir, para rellenar páginas y páginas donde, en verdad, no digas nada, no es eficiente. Crea contenido que sea novedoso o atractivo, lo que quieres lograr es que más gente te conozca y que vaya a tu centro fitness. Además, si la gente cataloga ese contenido como atractivo, probablemente se lo compartirá a familiares o amigos que también estén interesados en el deporte.
Imágenes y vídeos
Para poder competir en el SEO de los deportes y el fitness, tienes que crear contenido visual. Escoger fotos y vídeos que realmente represente lo que quieres transmitir, es clave. Además, con este tipo de contenido, las imágenes, y en especial los vídeos, suelen ser una parte de gran importancia.
Puedes grabar vídeos en los que salgas tú explicando un poco sobre qué va la web, o en los que expliques cómo hacer un ejercicio. Comparte esos vídeos en YouTube para darte a conocer.
Contenido escrito
Aparte de la información básica de tu web y de vídeos que subas, tienes que pensar también en qué contenido escrito quieres producir. Tienes que lograr que tu web la visite bastante gente, y con artículos en los que cuentes cosas acerca de sus intereses es una estrategia brillante. Comparte tu experiencia en algunos aspectos y consigue que tu audiencia esté ansiosa por que publiques más posts.
No tiene por qué ser sí o sí tu propia experiencia, puedes escribir artículos sobre consejos fitness o en qué cosas benefician a tu salud cierta clase de ejercicios. Eso ya depende completamente de ti, es tu elección. Ante todo, ¡sé creativo!
4. Asegúrate de que la gente puede contactar contigo
Con los deportes y el fitness, normalmente la localización de tu centro físico es importante. La gente quieres saber dónde te ubicas para poder ir a tu gimnasio. A continuación tienes varias formas de que tu audiencia pueda contactar contigo:
Página de contacto
Esto es indispensable. Una página dentro de tu web en la que incluyas tu nombre, el de tu centro fitness o gimnasio, la localización y el email o teléfono. Puedes añadir algunos extras para tu página de contacto, como un mapa en el que añadas tu localización y que guíe al usuario desde donde está hasta tu gimnasio.
Resultados enriquecidos y Google My Business
Los resultados enriquecidos son textos normales que te encuentras por internet, pero con información formateada, como imágenes o vídeos. En realidad esto no afecta a tu posicionamiento en el ranking, pero hace que atraigas más la atención del usuario. Hay plugins que te pueden ayudar para ello.
Otra opción que tienes es hacerte un perfil en Google My Business. Esta herramienta de Google te ayudará con el tema del posicionamiento y el ranking. Google My Business permite que la información sobre quién eres, a qué te dedicas y dónde estás sea más llamativa. Es una herramienta gratuita, ¡así que te recomendamos que le eches un vistazo y la pruebes!
5. Los deportes y el fitness para SEO es un trabajo constante
La realidad es que no verás cambios ni mejorías de la noche a la mañana. Esto es un trabajo constante, hay que ser perseverantes y seguir siempre con esto. Aunque te parezca mentira, a veces lo más fácil es estar arriba en el ranking y lo complicado es mantenerse con el tiempo. Todo tiene que ser un trabajo en el que se vayan desarrollando y mejorando aspectos.
Un sitio web interesante es aquel que produce contenido nuevo. Mira cuáles son los intereses de la gente que te visita frecuentemente, para así poder satisfacer tú sus necesidades. Si quieres seguir triunfando, tienes que ir más allá. No vale solo con producir contenido y ya. Tienes que ver si para versiones móviles es fácil de usar también. Revisa la seguridad de una transacción económica, la seguridad es otro aspecto clave al que tienes que prestarle mucha atención. Optimiza todo el contenido que vayas produciendo y repite otra vez el mismo proceso. Recuerda, ¡el SEO para deportes y fitness es una maratón, no una carrera de 100 metros!
Cómo optimizar la web de un restaurante
Si tienes un restaurante y también una web, probablemente este artículo sea algo que te interese. En este post hablaremos sobre qué cosas tienes que tener en mente a la hora de desarrollar el sitio web.
¿Qué debería mostrar la web de un restaurante?
Cuando estás planeando cómo hacer una web, una idea interesante es preguntarle a más gente qué harían ellos. En el caso de un restaurante, esta lista de cosas debe de aparecer en tu sitio web:
- Tu dirección (y más datos). Creo que no hace falta explicar que es lo más importante. Las personas necesitan saber dónde está el restaurante para poder ir.
- Fotos del interior. Un cliente quiere saber cómo es un restaurante por dentro antes de ir a comer. Quiere ver que es un sitio cómodo y agradable, en el que pueda comer con gusto.
- Tu menú. En la web tienes que poner un listado de todos los platos y bebidas que ofreces. Si aparecen ordenados en primeros, segundos y postres, el cliente lo agradecerá y pensará que es un sitio organizado.
- Testimonios. Cuando vas a ir a un restaurante nuevo, una de las cosas que hace todo el mundo es ver las reseñas. La gente quiere saber si merece la pena ese sitio, o es mejor ir a otro de mejor calidad.
- Una forma de hacer la reserva. Deja el número de teléfono del restaurante para que el cliente pueda reservar mesa.
Ahora veamos en profundidad estos aspectos.
Tu dirección (y más datos)
Añadir la localización del restaurante a la web es indispensable. Las personas que no conocen el restaurante, necesitan saber dónde está. Lo más recomendable es añadir un mapa de ruta de Google Maps, para que guíe al usuario desde su localización al restaurante.
Schema.org/Restaurante
No añadas solo la dirección, márcala de la manera correcta. Esto significa que tendrás que agregar el marcado de Schema.org a su dirección. La variación más obvia de Schema.org sería… Restaurante. Este es, en realidad, un sub-esquema del esquema de establecimiento de alimentos, que permite agregar cosas detalladas como aceptar reservas, url del menú.
Todos estos datos se añaden para informar al buscador lo máximo posible sobre tu restaurante, de forma predefinida. Asegúrate de que Google y resto de buscadores obtienen fácilmente la información correcta.
Además de esto, también tendrás que aprender a usar la herramienta Google My Business, entre otras herramientas. Todo esto es un esfuerzo combinado que dará lugar a una mejor presentación en los buscadores.
Google My Business
Google My Business es una herramienta que te ayuda a presentar tu sitio web al cliente de una forma más elegante. Además, te ayuda también a posicionarte mejor. Sugiere a tus clientes que te dejen una reseña al salir de tu restaurante en Google My Business.
Aqui puedes ver como muestra la ficha del restaurante
Facebook Places
Esta herramienta es similar a Google My Business, pero no está como tal en la web. Facebook Places es una herramienta cuyo fin es que los usuarios pongan su opinión sobre un sitio o restaurante en el que hayan estado. La diferencia con Google My Business (como ya la habrás supuesto), es que esta reseña aparece en Facebook.
Añade la información básica de tu restaurante: localización, platos y la web o el email para contactar. Además, tienes que revisar las reseñas que te deje la gente aquí también. Tienes que fijarte sobre todo en las negativas, porque es lo que hace que nuevos clientes no decidan ir. No te obsesiones con esos comentarios negativos, pero tenlos en cuenta.
Bing Places for Business
Bing Places for Business (es como Google My Business de Microsoft y su buscador Bing) es una herramienta que te ayuda a presentar tu sitio web al cliente de una forma más elegante. Además, te ayuda también a posicionarte mejor. Sugiere a tus clientes que te dejen una reseña al salir de tu restaurante en Bing Places.
Bing Places for Business muestra información de tu web de otra forma, como ves en la siguiente foto.
TripAdvisor
Vamos a hablar de TripAdvisor ahora, pero no tienes por qué poner tu web aquí. Hay muchos más sitios de reseñas donde puedes poner tu web, eso ya es tu elección.
Una vez ya hayas añadido a TripAdvisor los datos principales, asegúrate de revisar las reseñas. Puede que no lo sepas, pero si tienes varias malas reseñas pueden arruinar la reputación de tu restaurante. La gente que vea esas reseñas pensará que es un sitio cutre y que no merece la pena.
Fotos del interior
Enseñar el interior del restaurante en fotos es un punto más a favor de tu web. Como se suele decir, una foto vale más que mil palabras, y si al cliente le gusta lo que ve, probablemente decida ir a tu restaurante. Las fotos variarán en función del tipo de restaurante que sea, para darle el ambiente que corresponda. No es lo mismo añadir fotos de un pub irlandés, que de un restaurante con ‘Estrellas Michelin’.
En resumen, lo más importante es que la foto esté acorde al tipo de restaurante que dirijas. Nuestra recomendación es que contrates a un profesional para que le saque el máximo partido al mobiliario de tu restaurante y las fotos sean brillantes.
Añade tu menú a la web
Sinceramente, a nadie le gusta abrir un enlace y que le salga un PDF con el menú. Ya no hay necesidad de hacer eso. Puedes colocar fácilmente el menú del restaurante en una página separada de la web, y vincularlo desde el menú del sitio web. Por cierto, una alternativa opcional que tienes es agregar un enlace a un PDF con el mismo contenido en la parte inferior de esa página. Para guardar en Evernote, por ejemplo.
Testimonios
Añade los testimonios de gente que haya ido a Google My Business y también algunos a tu web. Ver un comentario positivo sobre tu restaurante, hará que las probabilidades de que alguien nuevo quiera reservar aumenten. Cuantas más cosas que estén a tu favor muestres, mejor. El cliente quiere ver que es un buen sitio, ya que no quiere derrochar su dinero en un restaurante que no merezca la pena con malos servicios. Con los testimonios, la credibilidad aumenta, ya que es algo a lo que la gente le da mucha importancia, e, incluso, se llegan a fiar por eso en muchos casos. ¿Cuántas veces has ido a un restaurante que te ha recomendado un amigo? Pues con esto sucede algo similar. No es exactamente el caso, porque probablemente el cliente no conozca a la persona que escribió la reseña, pero el resultado es el mismo.
¿Y para reservar…?
Hacer una reserva online es algo tremendamente cómodo. Como ya hemos mencionado anteriormente, puedes hacer esto con Schema.org. La reserva tiene que ser un proceso cómodo para el cliente, y que todo esté claro para él. La comunicación tiene que ser clara y directa, ya que no queremos que sucedan imprevistos.
Y con esto terminamos el post sobre la optimización de la web de un restaurante. Esperamos que os haya gustado y os sirva de ayuda o de referencia en el futuro. ¡Ánimo! y si necesitas ayuda puedes contactar con nosotros y nos ocuparemos del SEO de tu restaurante.
Cómo analizar a tu audiencia
Para escribir de un modo en el que llames la atención de la audiencia, tienes que saber cómo son. ¿Quiénes son esas personas que leen tus artículos? ¿Por qué los leen? ¿De dónde son? ¿Cuántos años tienen? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Cómo puedes hacer que vuelvan a tu web? En este post, te enseñaremos cómo hacer una investigación para saber todo esto. Recuerda, ¡conocer a tu audiencia es una estrategia esencial de SEO!
¿Por qué una investigación sobre la audiencia es importante?
Si no conoces apenas nada sobre tu audiencia, será más difícil que escribas textos acorde con lo que ellos buscan o les gusta. No sabes los tópicos que les interesan, ni cómo buscan esa información que requieren y tampoco sabes si tienen un nivel para leer un texto más complejo o uno más sencillo. Tienes que saber siempre esto. Las personas que frecuentan tu web, ¿cómo son? ¿Qué buscan? Si conoces más cosas sobre tu audiencia, ya sabrás la manera en que tienes que escribir tus textos, para adaptarte a ellos. De esta forma, los usuarios estarán más cómodos y probablemente regresen en un futuro a tu web de nuevo
¿Cómo se analiza una audiencia?
Hay bastantes formas de hacerlo. A continuación hemos dejado varias opciones que son, a nuestro parecer, las mejores o más fáciles de manejar. Nuestra recomendación es que no hagas esa investigación solo con una opción, si no que utilices diversas maneras, para comparar y contrastar resultados.
1. Google Analytics
La mejor forma de empezar a analizar a tu audiencia es a través de Google Analytics. Esta herramienta de Google te dirá en qué momento del día los usuarios entran a tu web. Además, te proporcionará información sobre sus localizaciones geográficas, qué páginas les ha gustado más y si entran desde móvil u ordenador.
Google Analytics te servirá sobre todo para ver qué páginas generan más tráfico que otras. En casi el 100% de los casos se debe a los tópicos que se tratan. La razón de por qué unos generan más que otros varía, básicamente, de los gustos o necesidades de los usuarios.
2. Facebook Insights
Google Analytics te puede decir muchas cosas sobre las personas que entran a tu sitio web. Si quieres saber si las personas que te conocen por Facebook mantienen contacto con tu contenido, tendrás que usar Facebook Insights. Mira los posts a los que tu audiencia le presta más atención y cuáles no.
Por supuesto, si quieres hacerlo también en otra red social, existen herramientas para ello: YouTube Analytics, Twitter Analytics, Pinterest Analytics, etc.
3. Encuestas
Las encuestas son una excelente forma de conocer la opinión de tu audiencia. A través de un cuestionario online en el que respondan a una serie de preguntas que tú elijas, dando varias opciones o respuesta libre, podrás conocer la opinión de la gente que la realice. Las encuestas se las puedes mandar a tus nuevos subscriptores o seguidores, o a los compradores de tu web.
Tienes que tener en cuenta que poca gente suele participar en estas encuestas. Si tu audiencia tiene un número considerado de personas, puede que de los resultados puedas sacar algunas conclusiones. Para hacer que la gente quiera participar, puedes hacer un sorteo entre las persona que rellenen la encuesta. Así te ganarás a la gente que no quiere hacerla y podrás saber más sobre ellos a través de la encuesta.
4. Habla con tu audiencia
De una conversación en la que participes tú junto a una parte de tu audiencia, podrás sacar jugosas conclusiones y resultados. La diferencia entre esto y una encuesta, es que en una conversación la distancia que mantienes con el usuario es más amigable y se sentirá más cómodo. En las encuestas las respuestas suelen ser cortas.
Hablar con tu audiencia es una magnífica forma de conocerla más. Pregúntale a la gente qué le gusta de tu web, por qué vuelven de nuevo y cómo te conocieron. Mantén un diálogo entre ellos y tú del que puedas sacar partido. No tengas miedo de recibir críticas, es normal que esto suceda. Además, te puedes tomar las críticas como algo que tienes que mejorar.
5. Comentarios
Por último, otra opción con la que puedes conocer su opinión es con los comentarios. Si dejas una caja de comentarios debajo de cada artículo, los usuarios que lo lean podrán dejar sus dudas o su opinión. Analiza los comentarios que te deje tu audiencia y quédate con los que merezcan la pena. A veces verás que recibes críticas pero sin ser argumentadas, esos comentarios no tienes que tenerlos en cuenta a la hora de tu investigación.
Por supuesto, los comentarios no solo están en la web, sino que en las redes sociales también. Cuando publiques algo en cualquier red social, asegúrate de que has leído los comentarios de la gente. En función a qué te dediques, los comentarios de una red social pueden ser más importantes que los de tu web.
Conclusión
Investigar acerca de los intereses y la opinión de tu audiencia puede ser agotador. Con Google Analytics y otras herramientas de redes sociales podrás conocer más sobre tu audiencia. Las encuestas te ayudarán a saber la opinión, aunque tienes que tener en cuenta el porcentaje de personan que participa. Otra opción que tienes es hablar con tu audiencia directamente, de lo que podrás sacar conclusiones interesantes, pero no puedes hablar con todo el mundo. Los comentarios te ayudarán a saber opiniones o dudas de las personas que los dejen.
Hay muchas y diferentes formas de analizar a tu audiencia. Cada persona puede hacerlo de la manera que quiera, pero no es buena idea quedarse solo con una opción. Cuánto más investigues sobre tu audiencia, más los conocerás y, por ende, mejor te podrás dirigir a ellos.
Cómo escribir una declaración de propósito para tu web
Hoy en día la mayoría de empresas y negocios tienen su propia web. Es una parte importante de los negocios a día de hoy, para mantener el contacto con los clientes. Puede que esa sea la idea que tienes con tu web, pero, ¿has pensado realmente cuál es el propósito de tu web? ¿Se refleja ese propósito en la estructura y el contenido? Escribir una declaración de propósito puede ayudarte a tener todo esto claro, mientras puedes seguir mejorando otros aspectos. Además, es una excelente forma de comunicar al público lo que haces en tu sitio web.
¿Qué es una declaración de propósito?
La declaración de propósito consiste básicamente en decir las ideas que tienes pensadas para las que tu web sirve. Por ejemplo, si es para informar sobre productos o para su venta. Como en todo negocio, tú quieres que los clientes compren tu producto o se sirvan con la información que pones a disposición del público. La declaración de propósito no solo se queda ahí, si no que va más allá. Cada empresa o negocio tiene su propia declaración de propósito, dependiendo de lo que ofrezcas en la web y de la audiencia en cuestión.
Así que, antes de que empieces a hacer otras mejoras en tu web, tienes que establecer cuál es tu declaración de propósito. No pienses esto solo por encima. Es una tarea muy difícil saber siempre qué vas a hacer, y todavía más difícil, tenerlo siempre presente. Este es un problema real que pasa en miles y miles de webs hoy en día.
Cómo escribir una declaración de propósito explícita
Tómate un tiempo para ello y escribe todo lo que se te vaya viniendo a la mente. Haz una especie de lluvia de ideas, y luego descarta las que creas menos apropiadas. Es importante que lo que busques no sea solo hacer dinero, sino solucionar las necesidades de tu audiencia.
Para ayudarte a formular preguntas que te ayuden a dar con la solución, aquí tienes una lista de preguntas que tienes que responder:
- ¿Qué puede hacer la gente con los productos o información que ofrezco?
- ¿Qué hace a tu empresa única?
- ¿Cómo pueden tus servicios o productos cambiar las vidas de tus clientes?
- ¿Por qué la gente compraría tus productos en vez de los de tu competencia? ¿O por qué escogerían tu web para informarse de algo en vez de otro sitio web?
- ¿Cuál es el motivo (aparte de hacer dinero) por el que vendes esos productos u ofreces esa información?
Pregúntate a ti mismo cuál es el propósito de tu empresa y el de tu web. Puede que con el tiempo tengas que cambiarlo. No hay que ser completamente inflexible con esto, ya que las necesidades de la gente cambian con el tiempo.
Una vez ya hayas decidido la declaración de propósito, compártela con el resto de miembros de la empresa para ver si están de acuerdo. Una vez tengáis la declaración clara, ¡podréis comunicaros con vuestra audiencia mucho mejor!
Formas de comunicar tu declaración
Ahora que ya tienes la declaración de propósito escrita, tienes que añadirla a tu web. Una buena idea es añadir una página más, donde hables sobre la empresa, cuentes a qué os dedicáis o qué hacéis y ahí ya lo digas. Aparte de hacer eso, la declaración tiene que aparecer reflejada en alguna parte más, como encabezados, contenido introductorio e imágenes.
1: Página de la declaración de propósito
¿Tiene tu web un apartado en el que se hable sobre la empresa y las personas que las componen? Toda web tiene que tener esto. Puede que pienses que no sirve para nada, pero no es así. Un sitio web en el que se hable sobre las personas que escriben en esa web, le da más credibilidad. Esto hace que la confianza que los usuarios depositen en la web sea mayor, y se fíen más.
2: Optimizar tu contenido introductorio
De nuevo, la misma idea que antes: decir cuál(es) es/son tu(s) propósito(s) le da más credibilidad. Si lo dejas reflejado, pero sin darle mucha importancia, cuando estás ofreciendo un producto, el cliente se fijará en eso y se sentirá más seguro. Comprar un producto de una web que no te dice ni de dónde viene el producto, ni la fecha exacta, es una completa incógnita. La cosa cambia cuando ya aparece el lugar desde el que se envía, una fecha estimada y algunos datos más.
Optimiza tu contenido introductorio para que aparezca también la declaración. La gente en un sitio web suele tener poca paciencia, y a la mínima que creen que están leyendo spam, dejan de prestar atención y se van. Cuéntale al principio todo lo importante, a qué os dedicáis o qué vendéis. Asegúrate de que el léxico con el que lo expliques es el adecuado y que se comprende lo que quieres decir.
3: Piensa los encabezados
Otra forma de comunicar tu declaración de propósito es transmitiéndola en los encabezados. Tiene que ser un mensaje corto y muy directo, ya que cualquier título de cualquier página web tiene que ser corto. También, tienes que ser capaz de captar atención con él, ya que el título es prácticamente en lo primero que una persona se fija en un sitio online. Añade el producto que vendes en el título, y muestra para qué es útil.
4: Una imagen vale más que mil palabras
No subestimes el poder que tiene una imagen. Aunque no lo creas, puede ayudarte a la hora de comunicar la declaración de propósito. Muestra los productos con fotos de buena calidad. Escoge imágenes llamativas, para que el usuario se fije más. Todo dependerá de qué producto quieras vender.
Para aquellos que vendan contenido online, como plugins, puede ser más complicado encontrar la imagen perfecta. Piensa para qué sirve ese producto, probablemente una foto que refleje eso será ideal para ese producto.
Conclusión
Los negocios y empresas nacen de ideas que están diseñadas para solucionar un problema. Algunas ideas son mejores que otras, por eso hay empresas que triunfan y otras que no. Tienes que saber cuál es la necesidad de la gente que vas a cubrir, y también decirla. Mantener contacto entre los clientes y la empresa es muy importante, ¡ya que así se sentirán más cómodos y volverán a comprar más productos!