Herramientas SEO para la auditoría de una web
Auditoría de una web: Optimizar tu web para mantenerla siempre al día es una tarea inacabable. Eso no significa que no tenga sentido hacerlo, porque de lo contrario no serviría ninguno de los esfuerzos con aspectos de SEO que has hecho.
Los motores de búsqueda como Google están en constante movimiento, generando algoritmos más complejos y revisando lo que pasa en internet constantemente. El problema que hay, es que Google no tiene unas instrucciones en las que explique qué procesos puntúan más o tienen más peso. La solución a esto la tiene SEO (Search Engine Optimization) que, con algunas herramientas de las cuales puedes disponer, puedes mantener a la última tu web.
Los 4 pasos para optimizar una web de manera orgánica
- Auditoría: este punto recoge todos los puntos fuertes y débiles de cada web, y cómo los ve un motor de búsqueda. Tener una auditoría de una web es importante, ya que todos los aspectos que puedan ser mejorables serán marcados, y habrá indicaciones sobre cómo hacerlo.
- Investigación: la auditoría de una web te ayuda a ver desde una perspectiva técnica las partes SEO de tu web, pero no solo es eso. La investigación es otro proceso que tienes que hacer, ya que las palabras clave, por ejemplo, son uno de los aspectos fundamentales para SEO.
- Optimización: una vez que tienes los puntos a mejorar, es hora de ponerse a optimizarlos. La optimización hay que tenerla planeada, porque es la manera de saber por dónde empezar.
- Seguimiento: una vez hayas llevado a cabo todas tus optimizaciones, tienes que ver cómo funcionan y su evolución. Aunque lleves un buen seguimiento, el ciclo vuelve a empezar desde la auditoría de una web, por otros procesos que empiecen a flojear.
Una vez visto estos 4 pasos, veamos las herramientas que te ayudarán a mejorar el SEO de tu web.
Las 10 mejores herramientas para SEO
El siguiente listado de herramientas para realizar una auditoria de una web no se ni mejor ni peor que otros, simplemente son herramientas que solemos utilizar, entre otras.
Google Search Console
La mejor forma de ver cómo Google ve tu web es a través de esta herramienta. Google Search Console te permite hacer un seguimiento y mantenimiento de aspectos técnicos de tu web que influyen para el propio motor de búsqueda.
Además, se te avisará al instante cuando un error sea detectado y cómo influye en tu web. Search Console es fácil de usar, y merece mucho la pena por lo que ofrece, por lo que es una herramienta que debería de usar todo el mundo interesado en el SEO de su web.
Sitebulb
Esta herramienta te ayudará con la auditoría de tu web. Sitebulb es de las mejores herramientas disponibles del mercado, ya que los datos que ofrece y la facilidad para manejarlos lo hacen único.
Sitebulb te ofrece también un ranking de los puntos débiles de tu web, por lo que podrás crear tu plan a partir de esto. Priorizar los puntos que tienes que optimizar es una de las partes más complejas, porque no sabes exactamente por cuál empezar o cuál es más importante.
Google Analytics
Google Analytics es otra herramienta gratuita de Google, que te permitirá ver absolutamente todos los aspectos que desees. Si toda la información te sobrepasa, puedes reducirla al nivel que más te convenga.
SEMrush
SEMrush es una herramienta que tiene prácticamente todas las funciones para los pasos de auditoría e investigación. Te compara tu web con la de tu competencia, te ayuda a identificar palabras clave, etc.
Clearscope
La optimización del contenido puede llegar a ser una tarea muy complicada, y aquí es donde entra esta herramienta. Clearscope es capaz de escribir páginas de forma que estén optimizadas. Puede hacer esto gracias a una herramienta que analiza los resultados de búsqueda y saca conclusiones a partir de eso.
Para los posts que necesitan un aire fresco es ideal. Con que subas el artículo deseado, Clearscope te marcará todas las recomendaciones y también ordenadas.
Yoast Plugin
Yoast es un plugin gratuito que organiza de una forma más eficiente información de títulos y meta-descripciones. Esto viene a decir que este plugin te permitirá centrarte en la palabra clave que estés interesado en cada momento. Además, te da consejos y recomendaciones por las cuales guiarte y hacer de la optimización un proceso más sencillo. Una alternativa, puedes ser Rank Math.
Moz
Moz es una herramienta con el potencial de llegar a ser la única por la que tengas que pagar. Lo que hace Moz es ofrecer soluciones a todo lo mencionado anteriormente, ya sea: rastrear, hacer seguimiento, palabras clave… Además, tienes unos tests para que vayas aprendiendo poco a poco cómo manejarlo para todos los niveles de SEO.
Screaming Frog SEO Spider
Screaming Frog es una herramienta con una misión clara: rastrear tu web y ofrecerte toda la información que encuentre. El rastreo es una tarea que te quita mucho tiempo, ya que son muchas cosas las que se tienen en cuenta, por lo que está herramienta te ayudará a ahorrar mucho tiempo. Para que te hagas una idea, en webs que son muy grandes hacerlo manualmente puede llevar días o semanas; mientras que Screaming Frog te lo deja hecho en unos minutos.
Authority Labs
Esta herramienta te es útil para cuando estás interesado en rastrear la información clave que dejan tus clientes. En otras palabras, se centra en aspectos como las palabras clave.
Authority Labs se encarga de identificar la información que le digas y te creará una estrategia SEO que puedes seguir. Lo bueno de esta herramienta es que te ayuda a profundizar en aspectos que, de otra forma, no podrías.
SpyFu
SpyFu tiene una función muy definida: ayudarte a encontrar todos los dominios que aparecen en Google. La información que te ofrecerá es de gran valor, ya que podrás comparar lo que tu competencia tiene y lo que tú tienes. A raíz de eso, podrás sacar diversas conclusiones y sabrás qué puedes potenciar para ponerte por delante del resto de competidores. Es una herramienta muy útil e interesante para identificar nuevas oportunidades.
Lleva más allá tu estrategia SEO
Las herramientas que hemos mencionado en este artículo solo son algunos ejemplos de las muchas que existen. Estas son, a nuestro parecer, las 10 más potentes o a las que más partido se le pueden sacar. La carrera nunca acaba, siempre hay que seguir identificar aspectos a mejorar a través de investigaciones, optimizarlos, ver cómo evoluciona todo y a volver a empezar. Las 10 herramientas que hemos nombrado te ayudarán con ello, ¡ánimo!
¿Necesitas ayuda para el posicionamiento de tu web? Contáctenos hoy para comenzar a mejorar tu presencia online y hacer crecer su base de clientes con la ayuda de nuestros servicios de auditoria SEO.
¿Qué es el plugin Site Kit de Google?
Site Kit es un plugin oficial de Google que está diseñado para WordPress. Es un plugin que pone a tu disposición una serie de herramientas para que optimices tu web. Además de todo esto, es bastante intuitivo de usar, incluso sin que tengas un conocimiento muy amplio en aspectos técnicos de este estilo. Si eres una persona que no está acostumbrada a mirar las estadísticas de tu web y no te entiendes con Google Analytics, entonces quédate leyendo este artículo en el que te contaremos todas las ventajas que te ofrece este plugin.
Por qué debes considerar usar Site Kit
Hay un montón de herramientas de Google que tienes a tu disposición para mejorar y optimizar tu web. Hay herramientas que tienen un mayor rendimiento en conjunto, pero se pueden usar individualmente. Evidentemente, también hay algunas que son más sencillas de usar y otras que son para los expertos. Parece todo muy bonito, pero el problema es que al haber tantas, no puedes ver qué ventajas te ofrecen en común, ni hacer todas las combinaciones dobles, triples, etc., posibles. Aquí es donde entra el plugin Site Kit de Google.
La diferencia que marca Site Kit:
- Puedes organizar las herramientas más rápidamente y que todas estén conectadas.
- Todos los aspectos técnicos aparecen en el back-end de la web, por lo que no tienes que ir a varios sitios a mirarlo.
En resumen, Site Kit te ofrece un ahorro de tiempo y una mayor comodidad. Para más información puedes visitar la página oficial: Site Kit homepage o desde el repositorio de WordPress
Qué se incluye en Site Kit
A continuación tienes una lista de todas las herramientas que te ofrece este plugin de Google y lo que puedes hacer con cada una:
Search Console
Google Search Console tiene un montón de herramientas internas que sirven para medir el éxito de tu web. Puedes ver tanto la posición de tu sitio web en el ranking, como los usuarios que entran a tu web y más cosas.
Esta información es clave para el SEO de tu web, y es algo que viene por defecto en el plugin.
Google Analytics
En Site Kit, Google Analytics te mostrará información acerca de los usuarios que entren en tu web. Información tipo: de qué países son, si han llegado a través de búsqueda o enlace externo, etc. Google Analytics viene también por defecto cuando instalas Site Kit, pero puedes añadirle más herramientas y opciones que hay dentro de él.
Aunque no lo pienses, ver de dónde vienen las personas que visitan tu web es muy útil. Mira lo que les interesa a través de estadísticas que te muestren cuánto tiempo están en cada página, por ejemplo.
Esto es un simple ejemplo de lo que puedes hacer con Google Analytics. Google Analytics es una herramienta de la que, si sabes sacarle el máximo partido posible, ¡puedes potenciar mucho tu web!
AdSense
Si tienes una web, puedes sacar beneficios de ella. Una de las formas más sencillas es usando AdSense. Esta herramienta permite que Google añada anuncios en tu web, y si la gente clica en él, te dan dinero.
Cuando usas AdSense, puedes ver cómo va todo el tema de los anuncios fácilmente. Puedes ver aspectos cuánta gente ha clicado, estimaciones, el número de anuncios que hay en tu web, etc.
PageSpeed Insights
¿Quieres que tu web esté arriba del ranking? Una de las clave para ello es la velocidad de tu web, que la puedes medir con esta herramienta. Cuando activas PageSpeed Insights en Site Kit podrás ver la velocidad real a la que cargan tus páginas. Si hay cualquier tipo de problema, recibirás consejos muy útiles para solucionarlo(s) lo antes posible.
Tag Manager
Tag Manager es una herramienta para organizar lo que tengas que hacer, para que puedas alcanzar tus metas. Es una herramienta muy útil para personas interesadas en el marketing, así que si no estás interesado en eso, probablemente no te sirva de mucho Tag Manager.
Lo bueno de esta herramienta es que también te permite ver las cosas que están funcionando y las que no. Son aspectos un poco más técnicos pero que merecen la pena que les eches un ojo. De todas formas, todo lo que se vaya llevando a cabo, será recogido en Google Analytics, por lo que tendrás una visión generalizada de cómo va todo en tu web.
Optimize
¿Alguna vez has pensado en que hacer las cosas diferentes puede marcar la diferencia? Con Optimize lo pondrás a prueba. Esta herramienta lo que hace es hacer tests de A o B y ver lo que elige cada usuario que entre. Esto sirve para ver la experiencia del usuario.
Con Site Kit, podrás crear estos tests de una forma sencilla para ver qué escoge cada usuario. Además, puedes tomar nota de las elecciones por si tienes que hacer algún cambio para solucionar algún problema que haya identificado tu audiencia.
¿Necesitas ayuda para el posicionamiento de tu web? Contáctenos hoy para comenzar a mejorar tu presencia online y hacer crecer su base de clientes con la ayuda de nuestros servicios de auditoria SEO.