9 consejos para mejorar la UX en dispositivos móviles
Tienes una web para móviles, ¿cierto? ¿Responde a lo que es una buena web para móviles? ¿Usas un plugin para que se vea bien? Como ya sabes, los dispositivos móviles han ganado mucha fuerza estos últimos años, y el mundo de SEO no es una excepción. La experiencia del usuario para webs desde ordenador es igual de importante que desde móviles. De hecho, Google cada vez le da más peso a la UX de tu web para los dispositivos móviles. No te agobies si crees que tu web no cumple con las expectativas, has dado con el sitio ideal. En este post te daremos 9 consejos que tienes que hacer para mejorar la UX de tu web para móviles.
1. Utilizar un diseño práctico
Cuando diseñas una web, tienes que tener la perspectiva del usuario en mente. Se consciente de que lo va a ver desde un móvil. Piensa qué cosas de tu web quiere buscar desde un móvil y adáptate a las necesidades del usuario. Para ello, usa Google Analytics y descubre las búsquedas de tu audiencia. Clasifica las búsquedas y quédate con las top tasks o tareas top.
El experto en tareas top Gerry McGovern define a éstas como: el pequeño conjunto (menos de diez, e incluso cinco) de cosas que le importan a la mayor parte de tu audiencia. Una vez las tengas identificadas, céntrate en ellas y optimízalas al máximo. Tienes que conseguir que la experiencia del usuario desde un móvil también sea excelente.
2. Añade un menú directo y una barra de búsqueda
Uno de los elementos principales de la UX en móviles es la búsqueda. Para que una web tenga una buena UX, tiene que poner a disposición una forma en la que los usuarios puedan buscar lo que deseen. Además, tiene que estar todo organizado de manera clara en un menú. En un móvil, realizar una búsqueda es más difícil que en un ordenador, ya que la pantalla es más pequeña y sale menos información. Este es el motivo por el que todo tiene que estar bien organizado, ya que de lo contrario sería un completo caos y la UX sería desastrosa.
3. No se necesitan divisores
Si en una web móvil hay falta de espacio, no es necesario que tengas que usar todo tipo de divisores. Los divisores quitan espacio, y en vez de ayudar probablemente estorben. Una opción que tienes que es mejor que los divisores, es usar otros elementos que no quiten tanto espacio. Quizás un espacio en blanco o un borde sea más eficaz. Por supuesto, no nos referimos que los divisores estén completamente prohibidos. Simplemente, asegúrate de que de verdad son un elemento de ayuda y que no estorben.
4. Utiliza expresiones cortas
En un móvil, al ser la pantalla más pequeña, la información que salga tiene que ser corta y directa. Incluir un texto enorme en el que cuentes algo que se puede resumir fácilmente, arruina la UX. Reduce todo lo que puedas al máximo. Si ves oraciones que son muy largas, fíjate en las partes clave o más importantes y quédate solo con ellas.
5. Color, tipografía y animaciones
Puede que en tu web hay una imagen que queda muy bien si la ves desde un ordenador. El problema es que desde un móvil no es lo mismo. Esa imagen puede ser demasiado colorida o ser excesivamente grande. Tu web no tiene por qué tener 90 colores diferentes y 20 tipografías distintas, con tener un buen fondo, una tipografía estándar y un par o 3 colores que sirvan para identificar algo, es suficiente.
Lo que hemos dicho anteriormente, también es aplicable a las animaciones. Una web que tiene muchas animaciones diferentes, pones el cursor en un sitio y se mueve, y lo pones sobre otro y gira algo… Eso es muy incómodo. Puedes añadir alguna animación, para distinguir cosas que se parezcan, pero ten en cuenta que hará que tarde más en cargar la web.
6. Colocación de los botones
Los botones de una web en un móvil pueden ser una auténtica fiesta. Si pones muchos botones juntos, será muy complicado navegar porque a la mínima ya le has dado a uno sin querer. No hay que irse al otro extremo y poner pocos botones y de un tamaño muy diminuto. Tienes que ver cómo colocarlos para que no estorben a la hora de navegar, y que tengan un tamaño correcto. Según Google el tamaño ideal para un botón es de 48×48 píxeles, que son unos 9 mm.
7. Optimiza la velocidad de la web
La velocidad de la web es un aspecto que siempre tiene mucho peso para la UX. Para comprobarla existen muchas herramientas como Squoosh, GTMetrix… Usando estas herramientas podrás saber si tu web cumple las expectativas y carga rápido. De lo contrario, tendrás que encontrar el error que ocasiona que tarde más de lo normal en cargar.
La velocidad de la web siempre es un tema que da mucho que hablar. Hace no mucho Google anunció que sacaban un nuevo set de métricas, el Core Web Vitals. Estas métricas añadieron un nuevo factor que afecta al ranking: la página de experiencia. Además, en 2021 los sitios web para móviles también serían juzgados en función de la experiencia de usuarios que hayan entrado.
8. No te pases con los anuncios
Muchas webs usan los anuncios como medio para conseguir algo de dinero para financiarse. Esto es algo totalmente normal y comprensible. El problema es que el abuso de estos, puede hacer que tu UX sea desastrosa. Una web en la que hay mil anuncios sobre un montón de cosas, no es cómoda para navegar. No hace falta que salte un anuncio cada dos segundos que ponga: ‘ESTE PRODUCTO TE CAMBIARÁ LA VIDA’ o ‘EL OBJETO QUE NO SABÍAS QUE NECESITABAS’. Para lo único que contribuye estos anuncios, es para empeorar la UX y perder visitas.
9. Comprueba la UX de tu web en móviles
Como siempre, es importante corregir los errores que estás cometiendo actualmente, pero los que cometerás en el futuro también. Es importante comprobar periódicamente si la UX de tu web es correcta. Esta es la única forma en la que estarás 100% seguro de que tu web está actualizada y que funciona todo como debería. Tendrás que comprobar todos los aspectos de los que hemos estado hablando anteriormente. Si encuentras algún tipo de error, busca cuál es el origen y corrígelo.
¡Sigue estos consejos!
Estos han sido los 9 consejos que te ayudarán con la UX de tu web para móviles. Evidentemente, hay más cosas de las que hablar, pero hay que empezar con lo básico. Una vez ya se tienen los cimientos firmes del edificio es cuando se puede empezar a construir de verdad. En el futuro hablaremos de más aspectos o indagaremos en profundidad en algunos que ya hemos comentado. ¡Ánimo y a poner en marcha estos consejos!
Botón UX: diseñando una llamada a la acción
La mitad de los botones que hay en las webs que están para llamar la atención no te invitan a que hagas clic. Tienes que revisar el diseño del botón, pero hay cosas que son de sentido común. El diseño de los botones UX ha cambiado mucho la pasada década. Dejando los cambios y mejoras que ha sufrido a un lado, ¿sabes realmente cómo hacer uno que de verdad llame la atención?
Botones por defecto
Como todo en la vida, con el tiempo va cambiando, van apareciendo mejoras u otras tendencias que se vuelven más famosas. Los botones no son una excepción, y para algunos es nostálgico recordar cómo eran antes. Eso ya es parte del pasado y no debe formar ya parte de tu web. Aunque sea un botón por defecto, no importa. Hay que renovarlo para que llame la atención.
Botones planos
Los botones planos tienen forma de cuadrado o de rectángulo y son de un color. Es cierto que los diseños de botones planos se han vuelto bastante famosos hoy en día. Además, los diseñadores prefieren los botones, ya que es más fácil que encajen con tu web. A pesar de ello, tienes que tener claro cuál es la función de tus botones, porque no tiene sentido que sean meramente decorativos.
Aquí hay 4 diseños diferentes y, en función de cada diseño, el botón cubre una función u otra. Su forma, su color, su tamaño y el mensaje que haya en él será lo que hará que cambie y llame más la atención.
Botones fantasma
Mientras que los botones fantasma (botones de contorno) parece que son los preferidos en el diseño UX, tampoco son especialmente recomendables. Hay ejemplos maravillosos como los que hay en UXMag, o el de la web de la foto de abajo.
Así es como se usa un botón fantasma. El problema es que muchas veces no funciona como se pretende que lo haga. Esto se debe a que se parece más a un elemento informativo, en vez de a un botón que te haga pasar a la acción y clicar.
Esto no significa para nada que no debas usarlos. A lo que nos queremos referir es que hay que tener cuidado, conocer bien el contexto y hacerte una buena idea de si podría funcionar o no. Tienes que tener en cuenta que un botón fantasma no tiene tanto peso como sí lo tiene uno plano.
Botones de un estado
Aquí hay un trasfondo que es importante que comprendas. No tiene que ver con el botón y su diseño como tal, sino con la interacción con el mismo. Básicamente lo que sucede es que al colocar el cursor encima del botón, todo sigue como estaba. Entonces, ¿es verdaderamente un botón o qué es? Para descubrirlo hay que hacer clic y verás que sí lo es. Las personas tienen a dudar antes de hacer clic, y al pasar por encima y ver que nada cambia, solo hará que duden más.
Añadir a tu botón una opción para que interactúe y se mueva al pasar por encima el cursor es una buena idea. Otra opción es que cambie de color, o las dos juntas.
El mejor botón UX
Desde nuestro punto de vista, estos 3 aspectos son los que definen a un botón UX ideal:
- Haz que parezca un botón de verdad (tamaño, forma, color…).
- Añade un mensaje claro de lo que pasa después de hacer clic.
- Ten en cuenta el lugar en el que pones los botones.
El primer ítem es el que resume mejor lo que es un botón para la UX. Tiene que parecer un botón de verdad, que se pueda reconocer para así evitar confusiones.
El segundo ítem tiene que ver con la función del botón para la UX. Para una buena experiencia del usuario en un web, todos los elementos que haya tienen que estar por un motivo y que quede bien reflejado cuál es.
Por último tenemos el tercer punto que es un tema más de diseño. La colocación de los botones no es cualquier tontería, ya que desde un sitio puede llamar más la atención que desde otro.
Con esto estaría esta guía sobre los botones y la relación que tienen con la UX. Parece algo un poco tonto, porque la mayoría de cosas son de sentido común, pero si estás cometiendo algún error con ellos, provocará que tu UX baje.
SEO y UX en tu web
Para exprimir el máximo potencial hay que mirarlo desde un punto de vista holístico. No vale solo con optimizar títulos y páginas. La UX es un punto clave de toda web. SEO no trabaja solo en una web, sino que hay tiene más compañeros entre los que está la UX. En este artículo hablaremos de los aspectos que tienen en común SEO con la UX.
Elementos de páginas que influencian a SEO y a UX
Si le echas un vistazo a los elementos básicos de cualquier página, verás que hay algunos que tienen una estrecha relación con SEO y la UX. A continuación, tienes una lista de ejemplos de dichos elementos:
- Títulos de página y encabezados.
- Enlaces externos.
- Contenido bueno y de calidad.
Estructura de la web
Cuando un usuario está viendo una página, quiere saber en qué parte de tu web está. Es algo muy evidente, pero a veces se pasa por alto esta parte. Hay que dividir la web en secciones y marcar en que parte estás en todo momento. La estructura de una web es un aspecto fundamental, ya que ayuda a evitar confusiones y así el usuario estará más satisfecho.
Para estructurar correctamente una web, hay que dividirla en varias partes y tenerlo todo ordenado en un menú. Desde ese menú en el que aparecen todas las partes, tienes que poder navegar para ir desde una sección a otra. Este es uno de los primeros pasos que tienes que dar a la hora de hacer una web. Con el tiempo tendrás que ir actualizando el menú, para ir añadiendo el contenido que vayas produciendo.
Velocidad de la web
La velocidad de la web es otro de esos aspectos que hay que comprobarlo día sí, y día también. Su importancia es muy grande, tanto para SEO como para la UX. La velocidad influye tanto a los motores de búsqueda cuando rastrean una web, como a los usuarios en lo que esperan para entrar en ella. Ese es el peso que tiene para SEO. Mientras tanto, en el caso de la UX, si tardan en cargar las páginas o las imágenes, esto serán puntos en contra de la UX de tu web, ya que el usuario estará insatisfecho por la tardanza.
Dispositivos móviles
Los teléfonos móviles van teniendo cada vez más importancia en el mundo de SEO, y también de la UX. Además, tiene una conexión con la velocidad de la web, que veremos un poco más adelante.
Una web que no es compatible con un dispositivo móvil o que carga el contenido mal, es nefasta. Cada vez se buscan más y más cosas desde móviles, por lo que las webs tienen que cargar también para móviles. Y no solo cargar, sino cargar rápido, por eso existe esa conexión con la velocidad de la web.
Si la web es compatible, tendrás que comprobar si es cómodo y práctico usarla. No sirve de nada que tu web sea compatible, si el contenido no sale o los botones no funcionan. Todo esto entra dentro de la UX, ya que los usuarios estarán insatisfechos por esto.
Conclusión
Como puedes ver, hay muchas cosas que tienen en común SEO y la UX. Si tenemos en cuenta, que poco a poco Google va copiando más el comportamiento humano, habrá más detalles que compartirán. No sabremos exactamente qué detalles serán estos, lo que sí sabemos es que las optimizaciones de la UX que lleves a cabo, ¡tendrás repercusiones positivas para tu SEO!
¿Qué es la UX?
Probablemente hayas visto que en algún post hayamos utilizado el término ‘UX’, pero no sepas que es. En este artículo te explicaremos brevemente qué es la UX y por qué es importante para tu SEO.
¿Qué es la UX?
UX es un término que viene del inglés, User eXperience (experiencia del usuario). Como ya habrás imaginado tiene que ver con la experiencia de los usuarios con los productos que compran. La UX se aplica tanto a webs como aplicaciones, dispositivos móviles, etc. ¿El producto que has adquirido te ha ayudado en lo que querías o ha cubierto tus necesidades? ¿Piensas que no te ha servido para nada? Todas estas preguntas pertenecen a la UX y todo lo que tenga que ver con ella.
¿Por qué la UX es importante para tu SEO?
¿Deberías empezar a trabajar más en la UX para que mejore tu SEO? La respuesta es evidente, sí. La razón principal es que los motores de búsqueda quieren ofrecer lo mejor que haya a los usuarios. Si tu web es un sitio cómodo, en el que te puedes manejar fácilmente y está todo bien redactado, tu posición será más alta en el ranking. Es como si entras a una tienda, ¿prefieres a entrar a una tienda que llama la atención y tiene buenos productos, o a una que está poco cuidada y los productos son de mala calidad?
¿Cómo sabe todo esto Google?
Google usa diferentes métodos para saber la experiencia de los usuarios en los sitios webs. También se fija en algunas características como la velocidad de la web, la compatibilidad con móviles, la estructura interna y externa de la web…
Además, Google usa lo que se conoce como señales del usuario para conocer más a fondo su experiencia. Por ejemplo se fija cuánto tiempo pasa la gente en tu web o si vuelven en algún momento a tu web. Si tienes estas estadísticas altas, es más probable que nuevos usuario quieran entran a tu web y permanecer un tiempo en ella. Puedes ver siempre que quieras estas estadísticas en Google Analytics.
No es casualidad que estos factores recientemente nombrados sean importante tanto para la UX como para SEO. Google trata de conocer la experiencia de la gente cuando entran en una web, por esa razón existe esa relación.
¿Por dónde empezar?
Como siempre, empieza pensando cuál es el fin de tu empresa. ¿Qué quieres que hagan los usuarios en tu web? El fin de tu web es la clave para saber por dónde empezar, porque te guiará y te marcará el camino.
Una vez lo tengas ya claro, podrás empezar a mejorar la UX de tu web. Tienes que ser consciente que desde tu perspectiva no se ve todo igual, así que tendrás que ponerte también en los zapatos de la gente que visite tu web. Pregúntate, ¿por qué motivo entraría a mi web? ¿Está la información bien estructurada y redactada? ¿Hay algún aspecto que flojea más que otros?
Intentar mejorar la UX de tu web sin ponerte en la perspectiva de un usuario cualquiera, es como tirarse a una piscina de cabeza sin saber si hay agua dentro. No te agobies mucho con esto, en el fondo es un proceso y va poco a poco. Tienes que ir mejorando detalles y autoevaluando tu web. También puedes pedirle opinión a familiares o amigos, o incluso hacer una encuesta en tu web para que conteste tu audiencia.
Ya sabes, no hay excusa que valga a partir de ahora. ¡Empieza a trabajar en la UX de tu web y verás cómo te posicionarás mejor!
Las 10 reglas que debes conocer sobre la escritura UX
Imagínate si un usuario de una aplicación de viaje compartido cambiara accidentalmente sus destinos de recogida y devolución. Los diseños para la experiencia del usuario (User Experience/UX) es lo que convierte al producto en algo útil y que puede ayudar a tu audiencia.
Un buen escritor de UX sabe la mejor manera de comunicarse sencilla y claramente ante su público. Si eres capaz de hacer eso, te será mucho más fácil saber vender un producto, puesto que puedes hacer que la gente vea ese plus que tiene tu producto sobre el resto del mercado. En el fondo, tu meta es hacer que tus usuarios tengan una experiencia agradable, y para conseguirlo tienes que ser capaz de escribir bien y manejar la UX. A continuación hablaremos sobre UX y todas sus ventajas, y te daremos 10 consejos prácticos para que los empieces a poner en marcha.
¿Qué es la escritura UX?
La escritura UX, o escritura de la experiencia del usuario, es una manera de contar las cosas para guiar a los usuarios en tu web, o a través de tus productos o servicios. Lo bueno es que la base de una buena escritura UX se puede aplicar a cualquier materia.
Esta es la explicación de su uso y funcionamiento a grandes rasgos pero, ¿qué es la UX por sí misma? Indaguemos para ver más de cerca que es la escritura de la experiencia del usuario.
¿Qué es la UX?
La experiencia del usuario es todo aquello que tenga relación con la experimentación o interactuación con tu producto. El fin es satisfacer al usuario y para ello sirve la UX. Hay algunos casos en los que la UX es tremendamente importante, ya que puede ser el factor clave para que la gente decida compra tu producto. En cualquier caso, la UX siempre es relevante y hay que saber dirigirse bien hacia tu audiencia..
La escritura UX está íntimamente relacionada con la interactuación de la gente con tu producto o servicio. Si eres capaz de captar la atención y generar esa necesidad en la gente, vas por el buen camino. Pero esto no solo se queda en saber escribir bien. Esto también incluye opciones que tienes en tu web como: una barra de navegación, un texto del botón de llamada a la acción…
Por qué es importante la escritura UX
Una excelente escritura UX marcará la diferencia entre una web y otra que tienen lo mismo. Hace que tu producto sea más interactivo y que la gente tenga más curiosidad. Con esto ya te habrás hecho una idea, pero por si acaso todavía no estás convencido, te vamos a decir varios puntos en contra que tiene la falta de escritura UX:
- Provoca confusión o frustración en los usuarios.
- Los usuarios no querrán interactuar con tu producto o servicio.
- La audiencia no prestará atención, ya que no hay algo que capte su atención.
- Generarás menos tráfico.
Ya has visto las desventajas que tiene no incluir escritura UX. En tu web tienes que ser capaz de, prácticamente, hablarle de tú a tú a un usuario, porque así es como se consigue captar mejor la atención y hacer un ambiente más cómodo y agradable.
Los beneficios de la escritura UX para las webs
Ya hemos visto lo que pasa si no escribes con una buena UX, pero no hemos visto las ventajas reales que tiene una excelente escritura UX. Así que veamos en qué cosas beneficia a una web y su SEO:
- Aumenta la visibilidad online.
La página de experiencia, esa nueva actualización de Google que está dando tanto para hablar en el mundo de SEO, fortalece la relación entre la UX y SEO. La página de experiencia, básicamente, hace que la UX tenga mayor peso y se tenga más en cuenta a la hora de posicionar las webs en el ranking.
- Llama a los usuarios a entrar a la acción.
Tienes que servirte de una combinación de texto e imágenes para decirles a los usuarios qué tienen que hacer. Por ejemplo, tienen que ver el botón de ‘Enviar’ si necesitan mandar su información de contacto.
- Mejora la duración de sesión.
La duración de sesión es la cantidad de tiempo que cada usuario se pasa en tu web. Retenerlos la mayor cantidad de tiempo posible tendrá un impacto positivo a la hora de posicionarte en el ranking.
Las 10 reglas básicas de la escritura UX
Como ya hemos comentado, la UX es vital para la interacción con tus productos. Tienes que usar la UX para captar la atención de tu audiencia y engancharlos. Es muy fácil decirlo, pero hacerlo es otra historia. Si no sabes por dónde empezar o cómo, aquí tienes 10 consejos que tienes que seguir:
1. Se conciso.
La UX siempre tiene que ser un lenguaje claro y conciso. Nada de vueltas ni de otros caminos, tiene que estar todo bien claro y explicado.
2. Usa lenguaje que suene natural.
Escribe con la forma de hablar de tu audiencia. No merece la pena usar un léxico complejo si tu audiencia no tiene un nivel refinado y viceversa. ¡Adáptate a la forma de hablar de tu audiencia!
3. Mantente consistente.
Si quieres que los usuarios se registren en tu web, no cambies con la palabra registrarse en la siguiente página. Esto se aplica a todas las cosas que le pueden dar un toque personal y único a tu empresa.
4. Se práctico.
Todos los aspectos de tu UX tienen que tener un fin. La meta final es hacer que el usuario sea capaz de entender todo, así que si hay algo de relleno que no es útil o no tiene sentido incluir porque puede causar confusión, quítalo.
5. Ayuda a tus usuarios.
Hay que empatizar siempre con el usuario, ponte en su lugar. Si yo fuera otro usuario más, ¿me gustaría permanecer en esta web? Esa es la pregunta que te tienes que hacer. Para poder llegar a tener una UX excelente, tienes que ver todo desde la perspectiva del usuario.
6. Escribe en general para tu audiencia.
El contenido UX que crees tiene que ser universal. Con un lenguaje que lo pueda entender mucha gente, pero que también se adapte a la forma de hablar de tus usuarios.
7. Dale una vuelta a algunas frases.
Es mejor decir ‘Mejora tu sueño con nuestro colchón’ en vez de ‘Usa nuestro colchón para mejorar tu sueño’. Hay veces que hay que darle un pequeño giro de tuerca a las frases para que tengan más fuerza.
8. Escribe títulos llamativos.
Esta es una parte importante también para SEO. La legibilidad es un aspecto clave, tanto para UX como para SEO. Con buenos títulos ganarás más tráfico porque captas mejor la atención.
9. Conoce tu plataforma.
Domina las diferencias entre escribir para sitios webs, para apps y otros productos. No es lo mismo un dispositivo móvil que un ordenador, cada uno tiene sus características. Tendrás que aprender a diferenciar cómo escribir, en función del contexto.
10. Comprueba constantemente
Puede que sigas todos los puntos pero no lleguen los resultados esperados. Revisa todos los aspectos de la UX para ver qué es lo que falla y solucionarlo. Es muy importante que revises con frecuencia todo, porque puede haber algún problema y que no te estés dando cuenta.
Conclusión
Estas son las 10 reglas principales de toda escritura UX y la UX en general. Si sigues todas al dedillo, ya verás cómo los resultados empiezan a llegar. Si no es así, revísalo todo e intenta detectar el error. Una vez lo resuelvas esto va como la seda y con que lo dejes en marcha, la recompensa vendrá ella sola.