En qué otras plataformas puedes subir tus vídeos además de YouTube
YouTube es la mayor web de vídeos del mundo indiscutiblemente. A pesar de ello, no significa que sea el único sitio en internet donde puedas publicar vídeos. En este post te enseñaremos más sitios de interés donde puedes subir tus vídeos también, además de YouTube.
Aunque no sea su faceta principal, Facebook puede llegar a ser considerada como la segunda red social del mundo en la que más vídeos se suben. Mucha gente utiliza Facebook a día de hoy, a pesar de que las nuevas generaciones no estén muy volcadas en ello. Esto no quiere decir que no sea un sitio interesante donde puedas publicar tanto vídeos como demás información acerca de tu empresa.
La audiencia de Facebook es enorme, por lo que en la mayoría de casos te interesará mantener esta red social activa y actualizada, ya que a través de ella tus clientes podrán enterarse de cualquier novedad y podrás llegar al mismo tiempo a más gente.
Ten en cuenta que los vídeos que subas a Facebook no funcionan de la misma manera que lo hacen en YouTube. La gente suele pasar o saltar los vídeos, por lo que te interesa crear contenido breve pero que llame la atención, para que así no sea ignorado y la gente le preste atención.
Esta es otra de las redes sociales más usadas en todo el mundo. Instagram es usado por millones de usuarios, sobre todo gente joven, por lo que es una plataforma excelente para llegar a una audiencia joven.
Así como Facebook puede interesar más en casos de una audiencia más mayor, Instagram es básicamente la mejor herramienta que tienes para llegar un público más joven y adolescente.
En esta red social los vídeos que más se ven son aquellos que son cortos, especialmente los que se suben a las ‘Stories’, en las que puedes aparecer como publicidad. De esta manera, llegarás a miles de personas que si están interesadas en lo que ofreces, podrán acceder a tu web a través de un enlace, o visitar el usuario de tu empresa en la propia plataforma de Instagram
LinkedIn es otra red social similar a Instagram en la que los vídeos triunfan de una forma parecida a la plataforma anteriormente nombrada. La mayoría de vídeos que reciben una buena acogida son vídeos de menos de 10 minutos en los que se explica brevemente el contenido de tu empresa.
Puede que no te interese especialmente esta plataforma, ya que no es tan usada y común, como sí lo son Facebook o el propio YouTube. Nuestra recomendación es que realices un análisis para ver si de verdad tu audiencia se interesa en esta red social, o ver si puedes llegar a más gente gracias a ella.
Twitter es otra de las redes sociales más usadas a nivel global, por lo que es una opción excelente para hacer publicidad de tu empresa. El límite de los vídeos en esta red social es de 2 minutos y 20 segundos, por lo que el contenido audiovisual que subas tendrá que conseguir generar un gran impacto en poco tiempo, ya que de lo contrario no triunfarás con tus vídeos en Twitter.
Reddit es una plataforma muy conocida en la que se suelen subir vídeos también. La duración de los mismos está en torno a los 15 minutos, por lo que no hace falta que sean tan breves como en los otros casos anteriormente nombrados. Por supuesto, es una plataforma en la que hay muchos tipos de audiencia, así que encontrar o encajar la tuya no será complicado. De la misma manera, conseguirás más fácilmente que nueva gente que esté interesada en lo que ofreces llegue a ti también.
Conclusión
Sin duda, YouTube es la plataforma de vídeos más famosa y utilizada. Esto no quita para que haya otras redes sociales en las que puedas compartir de igual forma tus vídeos, y así mantener un contacto más estrecho con tu audiencia. En este post hemos nombrado las plataformas más conocidas o las que más suelen interesar. Por supuesto, no solo existen estas, pero antes de expandirte hacia otras redes sociales menos conocidas, es más recomendable que empieces por estas, ya que darte a conocer y encontrar tu audiencia siempre será más fácil.
Las 5 estadísticas más importantes de YouTube
¿Estás usando YouTube para compartir vídeos de aquello que hagas?. Entonces debes leer este artículo antes de subir tu próximo vídeo. Para crecer en YouTube no vale solo con ser el mejor en lo que haces, sino que también hay que conocer las estadísticas y saber manejarlas. En este post te ayudaremos con ello.
Estadística 1: Visitas de tus vídeos
La primera estadística es la más evidente de todas: las visualizaciones. Antes de seguir con ello, todas las estadísticas de las que vamos a hablar las tendrás disponibles en YouTube Analytics. Las visitas que se cuentan como tal son solo aquellas que han ido directamente al enlace del vídeo, por lo que no se tiene en cuenta las búsquedas que haga la gente de tu canal.
Tener en cuenta el ritmo de visualizaciones y ver el crecimiento que hay a lo largo del tiempo es completamente fundamental. Si de repente ves que tu contenido ha decaído en visitas, tiene que haber una causa detrás de ello. Investiga e infórmate sobre las posibilidades que hay y que han afectado en ello.
Estadística 2: Búsquedas en Google
Estos datos puedes extraerlos desde los recursos de tráfico en YouTube Analytics. En esta ocasión ya sí estarás viendo las búsquedas que han hecho los usuarios sobre tu canal. Lo más seguro es que varíe levemente el número respecto a las visitas, ya que suele ser una estadística que está pareja.
Aun así, no por ello lo dejes de lado, ya que si consigues sacarle partido y explotarla, podrás subir tu visibilidad en los buscadores de Google de forma extraordinaria. Esto ayudará a que más gente se encuentre tu canal y vayas teniendo cada vez más visitas, que al final es lo que nos interesa.
Estadística 3: Porcentaje de minutos vistos
Esta estadística muestra los minutos reales que más se ven de un canal, ya que entrar al vídeo y quedarte unos segundos ya cuenta como visualización, por lo que a veces no es del todo fiable esa estadística.
Gracias a esta estadística podrás ver la parte de tus vídeos que más le interesa a tu audiencia, y puede que te ayude en un futuro a subir contenido que sea el que más vea la gente. También sirve para ver el interés que tienen los usuarios acercad del contenido que subes. Si el porcentaje es mayor al principio que a lo largo del vídeo, eso quiere decir que los usuarios no han encontrado aquello que buscaban o simplemente no les ha interesado tu contenido.
Estadística 4: Gente que ve vídeos pero no está suscrita
Las suscripciones son un indicador que tiene YouTube para saber cuándo un usuario está interesado en tu contenido. Hace ya varios años se introdujo la conocida campana, que sirve para notificar de que el canal al que te has suscrito ha subido un nuevo vídeo.
Si ves que gran parte de tu audiencia ve tus vídeos pero no está suscrita, será más difícil que le salga tu contenido de seguido para estar pendiente de las novedades.
Estadística 5: Tasa de clics de impresiones
La última estadística de la que vamos a hablar no es otra que la tasa de clics de impresiones. Esto viene a decir básicamente una tasa en la que se muestran los usuarios que entran a tu vídeo cuando les ha salido en resultados de la búsqueda. Es especialmente interesante en casos en los que se compite contra otra empresa, ya que así se ve la cantidad de gente que se interesa en tu contenido por delante del de tu competencia.
Una manera de potenciar esta estadística es añadiendo un título que de verdad sea llamativo y atractivo, y también una miniatura que invite a querer entrar al vídeo. Recuerda que por lo que primero se juzga un libro es por su portada, y siempre interesan más los libros con una portada bonita, respecto aquellas que son menos llamativas.
Revisa las estadísticas para ir viendo tu crecimiento
Ya hemos hablado acerca de las 5 estadísticas principales que todo aquel que suba contenido a YouTube debe manejar. Es indispensable tenerlas en cuenta para conseguir que tu canal vaya creciendo poco a poco, y así poder hacerse un hueco en la comunidad de YouTube